lunes, 10 de febrero de 2014

¿Quién podría olvidar el pozole? 


Una de las comidas más deliciosas, con una gran tradición, un gran sabor y toda una historia. 
La fecha más común para comer pozole es el 15 de Septiembre, el día de la Independencia Mexicana.  

 Para que sepas un poco más del pozole te dejo algunos datos curiosos.

  • El pozole como receta proviene de épocas prehispánicas  por lo que su receta actual es una mezcla de ingredientes mexicanos, europeos y asiáticos
  • El pozole esta hecho  a base de granos de maíz de un tipo conocido como cacahuazintle.
  • Según la región se le agrega carne de pollo o de cerdo, aunque la mayoría de las personas lo agregan según su gusto.
  • Existen variaciones por todo el territorio mexicano; el pozole blanco de Guerrero y el rojo de Sinaloa, Nayarit  y Jalisco.
  •  La lechuga, cebolla, col, crema al gusto, orégano molido, jugo de limón, rodajas de rábano, aguacate y salsa o polvo de chile, se le ponen al pozole para resaltar más el sabor. 
  •  El pozole blanco, se distingue por que su base es la sopa de maíz y carne.
  • Los condimentados, se distinguen por ser sazonados durante la cocción, por lo que el plato se presenta con un color característico: rojo o verde.
  • El color rojo o verde del pozole se da dependiendo de los ingredientes que se utilicen para sazonarlos.
No duden en comentar o preguntar más acerca del pozole. Mañana pondré una receta para que puedan hacer su propio pozole sin complicaciones. 

8 comentarios:

  1. Hola fer!! que rico se ve todo!!! ojala pudieras poner algun platillo tipico de San Luis Potosi.. muchas gracias!!!!

    ResponderBorrar
  2. Es justo decir que, además de todo lo que vemos sobre los diferentes tipos de pozole, es un platillo que tradicionalmente se puede saborear en la reunión familiar del 15 de septiembre en la que celebramos nuestra independencia. En ciertas regiones del país es una comida para los festejos más importantes como son bodas, XV años, bautizos, etcétera.

    ResponderBorrar
  3. Marlen, claro que si. La próxima publicación la hago de un platillo de San Luis. besos!

    ResponderBorrar
  4. Imelda, como dices es un plato muy importante en muchas regiones de nuestro país, así que aparte de ser rico es importante.

    ResponderBorrar
  5. Buena aportación!
    Sin lugar a dudas es uno de los platillos más representativos de nuestra gastronomía. En alguna ocasión probé uno preparado con langosta que merecía distinción especial.

    ResponderBorrar
  6. Damián, me imagino ue debe estar muy rico y diferente ese pozole. Sería interesante ver como se hace.

    ResponderBorrar
  7. de verdad que la comida mexicana es de las mejores del mundo gracias por tus recomendaciones

    ResponderBorrar